CURSO DE EXTENSIÓN

VENTILACIÓN MECÁNICA DE LO BÁSICO A LO AVANZADO

Fisiología Respiratoria Aplicada a la Ventilación Mecánica y Ventiloterapia

💡 INTRODUCCIÓN

Las enfermedades pulmonares representan entre el 35 y 50% de consultas a los servicios de urgencias, y del 60 al 70% de la ocupación de las UCI a nivel mundial. Preocupantemente, del total de ingresos a UCI, el 80% requiere algún tipo de soporte ventilatorio.

Por ello, el tema de Ventilación Mecánica, aunque es complejo, es necesario para cualquier profesional sanitario que labore en servicios donde esta necesidad es una realidad constante: Urgencias, Cuidados Especiales y Cuidados Intensivos.

VALOR DEL PROGRAMA

El presente programa ha sido diseñado para dar a conocer los principios básicos y avanzados de la ventilación mecánica, conocida ésta como un método especializado de soporte respiratorio que emplea equipos que suplen o asisten la función ventilatoria/ respiratoria del individuo, que no puede o no se desea, por juicio clínico, que lo haga por sí misma, con el objetivo de mejorar la oxigenación e influir directamente sobre la mecánica pulmonar y sistémica.

ventilacion-mecanica

🧠 OBJETIVO GENERAL

Entregar conocimientos fundamentales para comprender, implementar y optimizar la Ventilación Mecánica Invasiva, como un recurso terapéutico relevante en el desarrollo de estrategias de tratamiento de los Profesionales de la Salud.

👨‍⚕️ DIRIGIDO A:

  • Médicos Especialistas: Médicos especialistas no expertos en ventilación mecánica que están en contacto frecuente con pacientes en fallo ventilatorio (Emergenciólogos, Internistas y Pediatras).
  • Médicos Generales: Médicos generales de Urgencias, Cuidados Especiales, Cuidados Intensivos y Cuidados Intensivos pediátricos.
  • Enfermería: Profesionales de enfermería de **cuidados intensivos, cuidados especiales y urgencias**.
  • Tecnólogos: Tecnólogos en atención, local o departamental, que manejen pacientes ventilados.

🎓 Certificación

✔️ Especialistas de la Unidad de Terapia Respiratoria
✔️ Certificado por el CM - Hospital Arzobispo Loayza
✔️ Auspiciado por la Universidad Cayetano Heredia
✔️ Válido para a recertificación médica, puntos CMP.

ventilacion-mecanica

⚙️ METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

MÓDULOS Y SESIONES

  • El curso consta de 4 Módulos, 8 sesiones; cada módulo dura 1 mes y está compuesto de 2 sesiones.

  • Modalidad 100% virtual, con casos y escenarios clínicos diseñados para el desarrollo de habilidades en el manejo seguro y eficiente de la ventilación mecánica en pacientes críticos.

  • Los participantes podrán acceder a las clases grabadas, materiales descargables y simulaciones en línea para reforzar su aprendizaje en cualquier momento.

CASOS ESCENARIO

La presentación de estos, planteados en el desarrollo de cada Sesión, son simulacros de casos reales basados en el razonamiento clínico, condiciones esenciales del Curso, complementan las Sesiones y forman parte de la metodología.

La participación en las Sesiones forma parte de la **calificación final** de cada Módulo y de la calificación final del Curso.

📝 SISTEMA DE EVALUACIÓN

Al finalizar cada sesión, se realizará una evaluación formativa online con preguntas de opción múltiple, con el objetivo de evaluar la adquisición de conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos.

  • Formato: 10 preguntas, con 5 posibilidades y solo una válida.
  • Requisito: Se necesita el 60% de respuestas correctas para conseguir el certificado de aprovechamiento.
  • Nota Mínima: La nota mínima es de 13.

⬆️ NIVELACIÓN DE NOTA

Nuestra Plataforma comunicará a los alumnos que deban notas de módulo y tienen la oportunidad de nivelarse con los demás participantes.

La nivelación del curso se realizará al finalizar el tercer módulo, con fechas programadas y la comunicación mediante nuestros canales oficiales para los fines de evaluación y certificación del curso.

🌟 CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

El cuestionario tiene como objetivo conocer tu grado de satisfacción con la formación y con los servicios que te ofrecemos, a fin de tomar las decisiones pertinentes para mejorarlos.

Los resultados se manejarán con estricta confidencialidad y tu opinión se mantendrá anónima.

📚 ¿COMO ESTÁ ORGANIZADO EL PROGRAMA?

✔️ Clases grabadas en nuestra plataforma.

✔️ 8 sesiones teóricas.

✔️ Revisión de casos clínicos reales.

✔️ Equivalente a 140 horas académicas.

💻 PLATAFORMA VIRTUAL

Contaremos con una plataforma renovada y actualizada, con acceso las 24 horas del día; la plataforma contendrá todo el material que le permitirá al alumno ingresar desde donde se encuentre.

  • Manual de uso de la plataforma
  • Usuario y contraseña
  • Clases en línea
  • Material del tema a tratar en clases
  • Grabaciones de clases
  • Diapositivas del docente
  • Test de clase y final de cada módulo
  • Resultado de cada test. Y examen.
  • Guías de estudio

📅 TEMARIO Y PLANA DE DOCENTES

CONTENIDO DEL PROGRAMA

MÓDULO I:

SESIÓN 1: 17 DE OCTUBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

Bases fisiológicas de la Ventilación Mecánica

  • Apertura y explicación de la metología - Dr. Josef Vallejos
  • Bases anatómicas, circulación y flujo sanguíneo pulmonar, relación ventilación perfusión, control de la respiración. Zonas de West. - Dr. Juan Jose Ylla
  • Interacción pulmón - corazón y demás órganos. - Dra. Maribel Galindo

SESIÓN 2: 31 DE OCTUBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

Monitorización y Conceptos Iniciales de Ventilación Mecánica

  • Monitoreo de la mecánica respiratoria: ecuación del movimiento, presiones y propiedades del pulmón - Dr. Marco Rios
  • Interfase paciente - ventilador: Interfases, tipos de armado, aerosolterapia en VM. - Lic. FTR. Kenye Campos
  • Sistemas de humidificación: activa y pasiva - Lic. FTR. Kenye Campos

MÓDULO II:

SESIÓN 3: 7 DE NOVIEMBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

Monitorización Avanzada y Enfoque Inicial

  • Capnometría: utilidad clínica y análisis de las curvas - Dr. Cesar Huaman
  • Capnografía por tiempo y por volumen - Dr. Cesar Huaman
  • Enfoque inicial de la ventilación mecánica: evolución histórica, clasificación temporal y esquema de la ventilación mecánica. Setel inicial. - Dr. Jose Vallejos

SESIÓN 4: 21 DE NOVIEMBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

Modos Ventilatorios y Ventilación Protectora

  • Taxonomía y enfoque de los modos ventilatorios - Dr. Jose Vallejos
  • Ventilación mecánica protectora en el manejo del SDRA: evidencias - Dr. Christian Cruz

MÓDULO III:

SESIÓN 5: 5 DE DICIEMBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

Manejo Ventilatorio en Obstrucción y Lesiones Inducidas

  • Ventilación mecánica en obstrucción del flujo aéreo: asma y EPOC - Dr. Jose Vallejos
  • Lesiones inducidas por el ventilador mecánico: VILI, P-SILI, STRAIN-STRESS, poder mecánico - Dra. Luciana Franco

SESIÓN 6: 12 DE DICIEMBRE | 3 a 6 PM (VIERNES)

PEEP y Posición Prona en Ventilación

  • Titulación del PEEP: Revisión de tema basada en la evidencia - Dr. Jose Vallejos
  • Enfoque fisiopatológico de la ventilación mecánica prono - Dr. Jose Vallejos

MÓDULO IV:

SESIÓN 7: 9 DE ENERO | 3 a 6 PM (VIERNES)

Destete y Ventilación Mecánica No Invasiva

  • Destete de la ventilación mecánica: convencional y no convencional. - Dr. Denny Matzunaga
  • Ventilación mecánica no invasiva - Dr. Luis Cortez

SESIÓN 8: 23 DE ENERO | 3 a 6 PM (VIERNES)

Disincronías y Monitorización con Ultrasonografía

  • Enfoque y manejo de las disincronías en VM. - Dr. Josef Vallejos
  • Monitoreo respiratorio guiado por ultrasonografía especializada - Dr. Fredy Quispe

WORKSHOPS ESPECIALIZADOS

TALLER 1: 24 DE ENERO | 8:30 – 10:00 AM (SÁBADO)

Armado, Puesta a Cero y Programación Inicial del Ventilador

  • Armado del ventilador mecánico, puesta a cero y programación inicial

Lic. Enf. Nella Trujillo

TALLER 2: 24 DE ENERO | 10:30 – 12:00 PM (SÁBADO)

Ventilación Mecánica Experimental

  • Ventilación mecánica experimental en modelo pulmonar animal

Dr. Josef Vallejos

COORDINADOR ACADÉMICO

DR. JOSEF VALLEJOS ACEVEDO

DR. JOSEF VALLEJOS ACEVEDO

→ DURACIÓN: 4 MESES
→ METODOLOGÍA: CASOS CLÍNICOS REALES
→ CLASES GRABADAS: 24/7

🧑‍⚕️ PLANA DOCENTE

Dr. Juan Jose Ylla Vasquez

Dr. Juan Jose Ylla Vasquez

Medicina Intensiva

CMP: 085629

Dra. Luciana Franco Kuroki

Dra. Luciana Franco Kuroki

Medicina Intensiva

CMP: 68762

Dr. Marco Cesar Ríos Angulo

Dr. Marco Cesar Ríos Angulo

Medicina Intensiva

CMP: 64134

Dr. Denny Matzunaga Tramarria

Dr. Denny Matzunaga Tramarria

Medicina Intensiva

CMP: 50403

Dr. Christian Aleksis Cruz Mendoza

Dr. Christian Aleksis Cruz Mendoza

Medicina Intensiva

CMP: 52659

Dr. Maribel Lorena Galindo Morales

Dr. Maribel Lorena Galindo Morales

Medicina Intensiva

CMP: 078003

CRONOGRAMA DE PAGOS

VENTILACIÓN MECÁNICA: DE LO BÁSICO A LO AVANZADO

  • ▪ Cuota I: Septiembre
  • ▪ Cuota II: 31 de Octubre
  • ▪ Cuota III: 01 de Diciembre
  • ▪ Cuota IV: 05 de Enero

CERTIFICACIÓN: 17 de Enero

COSTO Y DESCUENTO:

🔥 OFERTA EXCLUSIVA (Vacantes Limitadas)

PRECIO REGULAR

S/ 100 Matrícula

S/ 500 Mensualidad

¡CON DESCUENTO!

S/ 50 Matrícula

S/ 350 Mensualidad

Costo por Gestión de Diploma: S/ 300

¡INSCRIPCIONES AQUÍ!

📝 PASOS PARA INSCRIBIRSE

  1. Realizar el pago de inscripción (matrícula y/o mensualidad) a través de uno de nuestros medios de pago.
  2. Enviar el voucher al asesor/a para recibir el link de la ficha de inscripción.
  3. Llenar los datos del inscrito, seleccionar el curso elegido y SUBIR el voucher del pago al formulario.
  4. Confirmar el llenado de la ficha de inscripción con el asesor/a. ¡Y LISTO!

¿NECESITAS AYUDA O ASESORÍA PERSONALIZADA?

Si tienes dudas sobre el temario, la certificación o los medios de pago, nuestro equipo está listo para asistirte al instante.

💬 ESCRÍBENOS AHORA

👤 DIRIGIDO A:

  • Médicos especialistas en medicina interna
  • Médicos familiares
  • Médicos generales-cirujanos

🎓 CERTIFICACIÓN

Certificado por el CM - Hospital Arzobispo Loayza

Universidad Nacional San Luis Gonzaba de Ica

Auspiciado por la Universidad Cayetano Heredia

Válido para a recertificación médica, puntos CMP.

📚 PRESENTACIÓN

Descubre el Temario Detallado, del diplomado en nuestro PDF oficial.

⬇️ DESCARGUE AQUÍ

Formato: PDF | Peso: 1.9 MB

💳 MEDIOS DE PAGO

A nombre de INFOSALUD INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN SALUD RUC 20538074617

Envíenos una captura de su pago para iniciar con su inscripción.

🌟 POR QUÉ INFOSALUD

  • Docentes especialistas (Practitioner) con amplia experiencia asistencial.
  • Clases online 100% en vivo y grabadas para repasar.
  • Plataforma virtual 24/7 con materiales actualizados.
  • Mayor peso académico certificado (24 créditos).